Gracias a los diferentes sentidos podemos conocer el mundo que nos rodea e interactuar con él, nos permite el desarrollo cognitivo-intelectual, nos permite el desarrollo físico y emocional.
Las capacidades sensoriales comienzan a desarrollarse en el útero materno, pueden sufrir cambios, por proceso de enfermedad o por entrenamiento de capacidades.
Las personas mayores pueden ver mermada su capacidad para percibir, procesar o responder a estímulos sensoriales, lo que pueden provocar aislamiento, confusión, tristeza, agitación, etc.
Aquí te dejo unas ideas para trabajar:
– VISTA: podemos utilizar materiales de diferentes colores y formas, fotografías con caras de personas u objetos, objetos reales, etc. Podemos pedir que oriente su mirada a determinado objeto, que haga un seguimiento visual a medida que movemos el estímulo, que encuentre mismos colores que un color modelo, etc.
– OIDO: materiales para agitar, golpear, soplar, etc o incluso la misma voz, para producir diferentes sonidos, que identifique cuál es más agudo y más grave, cuál suena más alto y más bajo, que copie un ruido o imite un sonido
– OLFATO: rellenar frascos pequeños de diferentes productos que desprendan olor, que adivine qué es, que evoque un recuerdo, que asocie a una actividad, que diga si le gusta o no, diferenciar entre dos o más olores, etc.
– GUSTO: mojar bastoncillos en diferentes sustancias alimenticias que le aporten sabor. Es interesante trabajar junto al olfato pues en muchas ocasiones ambos sentidos están relacionados.
– TACTO: discriminación de formas, texturas, reconocer objetos cotidianos ocultos en una bolsa, que toque o diga donde le has tocado (omitiendo visión), etc. Dos modalidades especiales dentro del tacto podrían ser:
o VIBRACIÓN: con un objeto vibrador podemos pedir que centre su atención en determinadas partes del cuerpo, estimular activación de músculos, que
compare intensidades de vibración, que mueva o toque donde siente la
vibración.
o PESOS: objetos idénticos de diferentes pesos. Es importante que no se puedan identificar con la vista o el tacto diferencias en el peso. Podemos pedir que identifique el que más pesa, el que menos, que compare entre dos o más, que ordene de mayor a menor peso o viceversa.
PD: Y si quieres trabajar además la memoria con tus pacientes, te recuerdo que este viernes comienza nuestra formación online, super práctica: PLANIFICA TUS TALLERES DE MEMORIA
Además disponemos hasta el 31 de agosto del 50% de descuento en muchos de nuestros cursos:
https://www.demenciayalzheimer.es/talleres-de-verano/
Cualquier duda, escríbeme
https://www.demenciayalzheimer.es/talleres-de-verano/
Cualquier duda, escríbeme